jueves, 1 de junio de 2017
Introducción ,Educación General Superior
junio 01, 2017
No comments
1. Introducción
El subnivel Superior de la Educación General Básica constituye la antesala del nivel
de Bachillerato. En este subnivel los estudiantes cuentan con docentes especialistas
en las diferentes áreas y los niveles de interdisciplinariedad y complejidad epistemológica,
disciplinar y pedagógica aumentan..
Por eso, aquí se profundizan los valores del perfil del Bachillerato ecuatoriano –justicia,
innovación y solidaridad– a través de todos los aprendizajes propuestos, estimulando
la construcción de la sociedad del Buen Vivir y la diversidad natural, física,
biológica, social e intercultural.Se reivindicala cosmovisión del Sumak Kawsay;
También, se promueve la resolución de problemas por medio del razonamiento
lógico y el pensamiento hipotético-deductivo; la participación ciudadana responsable
y comprometida con el cuidado de la salud, reproductiva e integral; a través
de la comunicación racional y la construcción de acuerdos.
; Asimismo, se favorece la comprensión de los procesos sociales de liberación, de
integración regional y de construcción de proyectos sociales alternativos a los sistemas
socioeconómicos vigentes y sus mecanismos de dominación, la valoración
del trabajo en la historia humana, reivindicando la visión de género, étnica, regional
y de clase, el cuestionamiento a toda forma de discriminación y la defensa de los
derechos humanos.
Además, en este subnivel se potenciala creación artística, deportiva, lúdica, literaria,
etc., y el uso de diversos lenguajes, en un ambiente seguro y estimulante que valora
el trabajo en equipo y el juego limpio, y que cuestiona la influencia de representaciones
sociales estereotipadas sobre el cuerpo.
Este conjunto de aprendizajes se trabaja mediante el uso técnico y ético de fuentes
diversas, recursos multimedia, cartográficos y TIC.
Educación General Básica Superior
49
INTRODUCCIÓN
2. Objetivos del subnivel Superior de Educación General Básica
Al término de este subnivel, como resultado del trabajo realizado en los diferentes
ámbitos y áreas, los estudiantes serán capaces de:
OI.4.1.
Identificar y resolver problemas relacionados con la participación ciudadana
para contribuir a la construcción de la sociedad del Buen Vivir, comprendiendo
la complejidad del sistema democrático y el marco legal y de derechos en el
contexto regional y global.
OI.4.2.
Emplear un pensamiento crítico, ordenado y estructurado, construido a través
del uso ético y técnico de fuentes, tecnología y medios de comunicación, en procesos
de creación colectiva, en un contexto intercultural de respeto.
OI.4.3.
Analizar, comprender y valorar el origen, estructura y funcionamiento de los procesos
sociales y del medio natural, en el contexto de la era digital, subrayando
los derechos y deberes de las personas frente a la transformación social y la
sostenibilidad del patrimonio natural y cultural.
OI.4.4.
Analizar las consecuencias de la toma de decisiones relativas a derechos sociales,
ambientales, económicos, culturales, sexuales y reproductivos en la formulación
de su plan de vida, en el contexto de la sociedad del Buen Vivir.
OI.4.5.
Tomar decisiones orientadas a la resolución de problemas, a partir del uso de
diversas técnicas de investigación, nuevas tecnologías y métodos científicos, valorando
los aspectos éticos, sociales, ambientales, económicos y culturales del
contexto problemático.
OI.4.6.
Investigar colaborativamente los cambios en el medio natural y en las estructuras
sociales de dominación que inciden en la calidad de vida, como medio para reflexionar
sobre la construcción social del individuo y sus relaciones con el entorno
en una perspectiva histórica, incluyendo enfoques de género, étnicos y de clase.
OI.4.7.
Construir, interpretar y debatir discursos y expresiones de diversa índole de forma
responsable y ética, por medio del razonamiento lógico, logrando acuerdos
y valorando la diversidad.
OI.4.8.
Recopilar, organizar e interpretar materiales propios y ajenos en la creación científica,
artística y cultural, trabajando en equipo para la resolución de problemas,
mediante el uso del razonamiento lógico, fuentes diversas, TIC, en contextos múltiples
y considerando el impacto de la actividad humana en el entorno.
OI.4.9.
Actuar desde los espacios de participación juvenil, comprendiendo la relación de
los objetivos del Buen Vivir, la provisión de servicios y la garantía de derechos
por parte del Estado con la responsabilidad y diversidad social, natural y cultural.
OI.4.10.
Explicar y valorar la interculturalidad y la multiculturalidad a partir del análisis de
las diversas manifestaciones culturales del Estado plurinacional, reconociendo la
influencia de las representaciones sociales, locales y globales sobre la construcción
de la identidad.
OI.4.11.
Observar, analizar y explicar las características de diversos productos culturales
y artísticos, organizando espacios de creación, interpretación y participación en
prácticas corporales, destacando sus posibilidades expresivas y los beneficios
para una salud integral.
OI.4.12.
Resolver problemas mediante el trabajo en equipo, adoptando roles en función
de las necesidades del grupo y acordando estrategias que permitan mejorar y
asegurar resultados colectivos, usando la información y variables pertinentes en
función del entorno y comunicando el proceso seguido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario